jueves, 4 de julio de 2013

Nueva Área de Autocaravanas en Tolosa

El objetivo es incrementar la oferta turística de la villa y atraer a este tipo de visitantes. Abierto en San Esteban, la tarifa es de un euro y la estancia máxima de 72 horas 

La nueva área de servicio para estancia de autocaravanas, abierto desde esta semana, busca incrementar la oferta turística de la población y atraer a otro tipo de visitantes, además de los habituales, que hasta ahora no contaban con un servicio de esta índole, muy habitual en Europa. El área se ha habilitado en una parte del parking de San Esteban y su materialización es la plasmación de una idea original del grupo municipal de Aralar asumida por la corporación.
Se trata de una zona de estancia temporal, dotada de agua y toma de luz, donde los autocaravanistas aprovecharán para descansar y pasar unos pocos días, tres como máximo. Concretamente, el tiempo máximo de estacionamiento de las autocaravanas y vehículos similares en esta nueva zona será de 72 horas seguidas, desde las 10 horas de llegada hasta las 10.00 horas de tercer día de estancia. Los usuarios tienen prohibido sacar toldos y sillas a la calle. Los camiones y las grandes caravanas no podrán entrar en esta zona del parking.
Para estacionar en el reservado del área de autocaravanas será obligatorio la adquisición del ticket correspondiente. A tal efecto, se ha instalado una máquina expendedora en el lugar y la tarifa del servicio se ha establecido en la ordenanza fiscal del Ayuntamiento (1 euro).
Los usuarios disponen de un espacio destinado a la evacuación de aguas grises y negras producidas por las autocaravanas, así como de una toma de agua potable. Se prohibe el lavado de cualquier tipo de vehículo y también la instalación de enseres destinados a la acampada.
A la entrada de esta nueva área se ha instalado un gran panel informativo que recoge tanto las normas de utilización como un gran plano turístico de la villa. Está escrito en cuatro idiomas: euskera, castellano, francés e inglés. El Ayuntamiento está pensando en reforzar este nuevo servicio organizando un «encuentro de autocaravanas» en fechas próximas.
los días máximos que podrán estacionar las autocaravanas en el área de servicio. Desde las 10 horas del día de llegada hasta las 10 horas del tercer día de estancia.

miércoles, 26 de junio de 2013

Futura Área de Autocaravanas en Colunga

ESTACIÓN DE SERVICIOS “LOS LLANOS”

Seguidamente se abrirá una nueva Área de Autocaravanas en Colunga, las obras ya están muy avanzadas, por lo que se presume su próxima inauguración.
El Área dispone de una zona asfaltada de unos 1200 m2, para unas 30 plazas, el muelle de carga y descarga y para gozo de sus visitantes tendrá instalación de duchas y lavabos. Todo esto no se quedará aquí, ya que la gerencia de la misma, tiene muy presente la mejora de unas ya completas instalaciones, con un futuro servicio de lavandería.
Será un Área de pago, pero a precios muy asequibles a la par que atractivos, dado el gran número de mejoras que ofrece a un área convencional, el precio por pernocta oscilará entre los 3,5 € y el llenado de agua sobre unos 3 €.
El nuevo Área se encuentra en un entorno extraordinario rodeado de naturaleza, a la entrada de Colunga, localidad de la costa del oriente asturiano, que ofrece gran variedad de servicios, y muy próxima al pueblo de la Isla, comunicado por el carril bici, que permite unos desplazamientos más amenos y cómodos hacia la playa.
Esperemos que otros pueblos y localidades de nuestra Comunidad hagan acopio de esta idea y nos sorprendan con unos servicios para las autocaravanas y aprovechen el turismo itinerante y no estacional de los autocaravanistas.
La situación concreta del área por GPS es: 
                   N 43º 29´05"  W 5º 15´36"


Asturias con las Autocaravanas

La Junta Genreal del Principado de Asturias acuerda que el Gobierno Modifique la Norma sobre Autocaravanas.

La Comisión de Economía y Empleo de JGPA acuerda por unanimidad una Proposición no de Ley instando al Gobierno a modificar la norma vigente, con el objeto de regular la pernoctación de las Autocaravanas en Asturias y que se incorporen en la política de promoción turística, meidas especificas para que el Principado pueda convertirse en un destino preferente del turismo itinerante basado en las Autocaravanas.
La Comisión de Economía y Empleo de la Junta General del Principado de Asturias, a propuesta de UPyD (que ha recogido el planteamiento realizado por el CAPA en la "rueda" de entrevistas realizado con los diferentes grupos parlamentarios de la Cámara Asturiana) ha aprobado, por unanimidad, una Proposición no de Ley mediante la que insta al Gobierno a modificar la normativa que regula la pernoctación de las Autocaravanas, de forma que se homogenice ésta con lo ya previsto en un considerable número de Ordenanzas Municipales vigentes en el territorios de la Comunidad, las cuales establecen normas propias que superan la normativa autonómica
Todo ello junto con lo dispuesto por la Dirección General de Tráfico que a través de la instrucción 08 V-74 ha fijado criterios claros para diferenciar cuando un vehículo de estas características se encuentra estacionado y cuando está acampado.
Un segundo punto de la Proposición declara la necesidad de promocionar este turismo, que considera de mucho interés para Asturias, estableciendo un perfil del usuario al que sitúa con una edad superior a los cuarenta años y estima que hace un gasto de unos 18 €/persona y día en restaurantes, supermercados y otro tipo de servicios.
En consecuencia, valorando a este tipo de turismo como de "CALIDAD", con un alto poder de gasto y que puede contribuir a la desestacionalización del turismo, vieja aspiración del sector.
El debate de la Comisión ha puesto de manifiesto que todos los grupos entienden la necesidad de abordar un cambio en la regulación de la pernocta de los vehículos vivienda en Asturias, tal y como venimos planteando desde el Club Autocaravanista del Principado de Asturias (CAPA).
Este hecho es sin duda, uno de los mayores logros obtenido por el autocaravanismo en España, pues es la primera Cámara Legislativa Autonómica que se hace eco de las demandas de los usuarios de este tipo de vehículos. Si bien es cierto que viene precedido por un amplio trabajo ante los ayuntamientos, que ha motivado un giro radical en la consideración de este tipo de viajeros, lo que hace que el legislativo asturiano haya acordado esta iniciativa por unanimidad.
El siguiente paso deber ser que el gobierno, atendiendo a este mandato, impulse el cambio demandado, lo cual esperemos se produzca de forma rápida.
No obstante, desde el CAPA somos conocedores de la dificultad de asumir este criterio de las instancias administrativas, por lo que intuimos se pondrán algunas "barreras" burocrático-políticas, con el objeto de demorar la promulgación de una nueva norma y así ganar tiempo, e incluso ver si concluye el actual período legislativo, sin abordar la cuestión.
Por todo ello, desde este mismo momento el CAPA quiere manifestar su firme dicisión de mantener una vigilancia continua, velar porque esta iniciativa no sea ninguneada y exigir que se cumpla la voluntad del pueblo asturiano, manifestada de forma unánime por sus representantes en el acuerdo del pasado día 7 de Mayo 2013.

A la Mesa de la Junta General del Principado.

José Ignacio Prendes Prendes, Portavoz del Grupo Parlamentario Mixto UPyD, al amparo de lo establecido en los artículos 220 y siguientes del Reglamento de la Cámara, presenta la siguiente PROPOSICIÓN NO DE LEY para su debate en el Pleno.
Exposición de Motivos: 
En 2004, el Gobierno de España aprobó un reglamento de circulación y estacionamiento de vehículos a motor, apareciendo por primera vez, en nuestro país, la existencia del vehículo Autocaravana como vehículo-vivienda, así como la publicación de las conclusiones del grupo de trabajo constituido para estudiar dicho fenómeno del Autocaravanismo en España y denominado "Manual de movilidad en Autocaravanas".
En Asturias la pernoctación en caravanas está prohibida, al estar equiparada a la acampada libre, de acuerdo al Decreto 45/2011, del 2 de Junio, de primera modificación del Reglamento de Campamentos de Turismo, aprobado mediante Decreto 280/2007 de 19 Diciembre donde en su artículo 3 Acampada Libre, el apartado 2º establece: "Se entiende por acampada libre la instalación eventual para permanecer y pernoctar de tiendas de campaña, caravanas u otros albergues móviles, sin estar asistido por ninguna autorización o derecho de uso sobre los terrenos en los que se realiza, o en lugares distintos a los campamentos de turismo autorizados".
Esta situación ha originado no pocos conflictos entre usuarios de estos vehículos y la administración, siendo contestada por los colectivos de autocaravanistas desde su inicio, al entender éstos que la legislación autonómica consagra una diferenciación entre las personas que en su tránsito por el territorio de nuestra comunidad con el objeto de descansar pernocten en un vehículo vivienda, las cuales pueden ser sancionadas, y aquellas otras que en las mismas condiciones lo hagan en cualquier otro tipo de vehículo, que no son objeto de sanción.
La colaboración entre las entidades locales y los representantes del colectivo afectado ha propiciado el que muchos Ayuntamientos asturianos hayan elaborado sus propias ordenanzas que permiten, además de la propia parada y estacionamiento, la pernoctación en estas caravanas lo que puede entrar en colisión con lo establecido en la normativa autonómica.
Por todo lo anteriormente expuesto, el Grupo Parlamentario Mixto UPyD presenta la siguiente: 
  1. Establecer todos los cambios en la normativa del Principado de Asturias necesarios para permitir la pernoctación en autocaravanas, sin más limitaciones que las establecidas en las ordenanzas municipales reguladoras del estacionamiento y pernocta de autocaravanas en vías urbanas.
  2. Incorporar en la política de promoción turística del Principado de Asturias medidas específicas para fomentar que el Principado de Asturias pueda convertirse en un destino preferente del turismo itinerante basado en la Autocaravana.


Fdo. José Ignacio Prendes Prendes (Portavoz Grupo Parlamentario Mixto UPyD)
Fuente: Alejandro Villa (Cliente nuestro "autocaravanero" y que lucha por los derechos de este sector).






































lunes, 17 de junio de 2013

NUEVO REGLAMENTO GENERAL DE CIRCULACIÓN

El nuevo borrador del Reglamento General de Circulación, cuyas líneas principales dió a conocer recientemente la directora general de tráfico, María Seguí, en lo que se refiere a las Autocaravanas, equipara a nivel europeo el límite de velocidad de estos vehículos, diferenciándola en función de su masa máxima autorizada. También se establece, por primera vez, el estacionamiento de autocaravanas, adoptando una fórmula similar a algunos países de nuestro entorno.
Este logro ha sido posible gracias a la participación de ASEICAR en múltiples reuniones y grupos de trabajo en defensa de los intereses del caravaning, tanto con el anterior equipo de la DGT, dirigido por Pere Navarro (cuando se realizó el primer borrador al actual Reglamento General de Circulación) como con el actual.
Así, ASEICAR participó, desde su inicio, en el Grupo de Trabajo Autocaravanas G 53, que desarrolló la Instrucción 08/V-74 que afectaba a varios aspectos sobre la circulación  y el estacionamiento de autocavanas. Participó también, en el seno de la DGT, en el nuevo Grupo de Trabajo sobre caravanas, fruto de una moción en el Senado que fue solicitada por el grupo del PNV con asesoramiento de nuestra asociación.
Fruto de todas estas gestiones, y con la colaboración de otras asociaciones de usuarios e instituciones públicas, nace la reglamentación sobre autocaravanas y caravanas que recoge el nuevo borrador del Reglamento.
Si el Congreso ratifica el borrador, por lo menos en materia de caravaning, permitirá que las autocaravanas puedan estacionar sin ninguna discriminación, siempre que cumplan las dimensiones y pesos autorizados y no se desplieguen elementos externos (toldos, ventanas…).
ASEICAR, ha solicitado que se incluyan estas observaciones (no sabemos si se han aceptado):

-. Sin que la actividad que pudieran desarrollar sus ocupantes en el interior de 
la autocaravana,  trascienda al exterior.

-. En las poblaciones dotadas de Áreas de Autocaravanas, estas utilizarán preferentemente dichas infraestructuras, habilitadas y creadas al efecto, facilitando notablemente el uso correcto de los espacios de aparcamiento y la movilidad dentro del Municipio. 

En cuanto a las velocidades, tal como indicamos, el nuevo Reglamento equipara a las autocaravanas de hasta 3.500kg, con los turismos, por lo que las velocidades serán las siguientes:
-          Hasta 3.500kg en autovía/autopista 120km/h, en otras vías 90 km/h y en carreteras con plataformas 60km/h.
-          Más de 3.500kg en autovía/autopista 100km/h, en otras vías 80km/h y en carreteras con plataformas 70km/h.


En cuanto a las caravanas, ASEICAR ha solicitado que se mantenga la velocidad en autovía/autopista en 90km/h, pudiéndose elevar a 100km/h si se dispone de dispositivos de seguridad tipo ATC, ABS, estabilizadores, etc.

Fuente: ASEICAR.

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN CONTRA LA IMPORTACIÓN FRAUDULENTA POR CAMBIO DE RESIDENCIA: OTRA INICIATIVA DE ASEICAR PARA DEFENDER A NUESTRAS EMPRESAS

A la pertinaz crisis económica que tanto está afectando a nuestro sector se unen comportamientos de dudosa legalidad de algunas empresas y particulares, que utilizan el cambio de residencia cómo fórmula para introducir en España autocaravanas antiguas que no cumplen múltiples homologaciones.
Si bien en muchas Inspecciones Técnicas de Vehículos (ITV) se detectan y paralizan estas prácticas, algunas consiguen llegar a las Jefaturas de Tráfico para intentar matricularlas.

Gracias a un acuerdo de colaboración entre el ministerio de Industria y la DGT, solicitado por ASEICAR, se va a establecer un protocolo de control por el que se paralizarán las matriculaciones en las propias Jefaturas cuando provengan de cambios de residencia, hasta que no se acredite correctamente la residencia en el país de origen. Sólo así se podrán matricular.

Fuente: ASEICAR.

jueves, 6 de junio de 2013

INAUGURACIÓN ÁREA DE AUTOCARAVANAS LLAGAR CASTAÑÓN EN QUINTES

El último fin de semana de Junio, desde el Viernes 28 al Domingo 30, tendrá lugar la inauguración del área de Autocaravanas Privada en el Llagar de Sidra Castañón, en Quintes y el Club Autocaravanista Principado de Asturias tiene el placer de invitaros.

En una zona de un encanto especial, rodeado de praderías y hermosas vistas entre Gijón y Villaviciosa se encuentra el Llagar de Sidra Castañón, junto al campo de Golf la Llorea y al lado de la autovía a Santander. 

Durante el fin de semana se podrá visitar el llagar y descubrir el mundo de la sidra, su elaboración y como no, su degustación.



A continuación os detallamos el Programa de la Inauguración: 

Viernes 28.
           - Recepción de participantes desde las 16:00 horas en el área de Gijón Avd. Eduardo 
             Castro s/n. coordenadas N.43º 32´ 41´´ - W.5º 41´ 44´´ . 

Sábado 29.
           - A las 10 de la mañana salida desde el área de Gijón hacia el Llagar Castañón en    
             Quintes. 
             De 12,30 a 2,30 horas visita al Llagar de Sidra. 
             A las 3:00 Comida en el Llagar tipo espicha, para l@s no asturian@s, es una comida 
             típica en el llagar, con sidra y pinchoteo de productos típicos de nuestra tierra 
            (Bocadinos de empanada de: bonito, de carne gobernada, de lomo con queso de La Peral  
             y pimientos, de pulpo, de setas con jamón al cabrales, de cecina con queso de cabra y 
             de morcilla matachana con pera en almíbar. Boroñinos de maiz, tartaletas rellenas de  
             centollo, tortillas, pastel de cabracho, choricinos a la sidra en pan de hogaza, mini  
             bollinos preñaos de chorizo y de queso La Peral, embutidos de San Martín, y quesos 
             asturianos, tartas de queso, casadielles al horno, carayinos de aldea, arroz con leche y 
             suspiros de Payares, Sidra natural Castañón, agua mineral y refrescos. Café e  
             infusiones) para comer y beber hasta hartarse por 15 € por persona.
             Se pernoctará en el Llagar.

Domingo 30.
         - Día libre para poder visitar la zona, Tazones, Villaviciosa, Lastres etc. 

NOTA.
         - Para aquellos autocaravanistas que no puedan acudir el viernes se pueden dirigir 
           directamente al Llagar Catañón el sábado a partir de las 10,30 horas. 
           Coordenadas GPS Llagar Castañón: Latitud: 43º 30' 51'' N Longitud: 05º 34' 9.57'' O
           Barrio Los Pisones nº 90, Ctra. San Miguel de Arroes. 
           33314 Quintueles (Villaviciosa), Asturias. AUTOVÍA A8 - Salida 371
           http://www.sidracastanon.com/llagar.php


Inscripciones: Autocapa.
Teléfono: Luis – 677380467 - Miguel: 630534107
Es imprescindible la inscripción para la comida.

Fuente: Autocapa / Caravanas Costa Verde.

Área de Illano, puesta en marcha

El ayuntamiento de Illano se ha sumado a los municipios que apuestan por el autocaravanismo aprobando la Ordenanza municipal que regula la permanencia y pernocta de los vehículos vivienda y la construcción de un área de autocaravanas, este servicio ya esta operativo y consta de desagüe para las aguas grises y negras así como de toma de agua potable, pudiendo por tanto ser utilizado.
La ubicación se encuentra en el área recreativa del Folgueirón, la cual dispone en el verano de servicio de bar, piscina, cancha de tenis, campo de fútbol etc...
Situada en plena naturaleza del occidente asturiano, lugar extraordinario para quienes busquen en ésta la tranquilidad, las coordenadas son: N34º20´35´´ W6º51´04´´ en fechas próximas se procederá a la inauguración oficial.